ASUR ANUNCIA QUE AEROSTAR OBTIENE CERTIFICADO DE OPERACIÓN
ASUR ANUNCIA QUE AEROSTAR OBTIENE CERTIFICADO DE OPERACIÓN
“PART 139” DE LA FAA Y REALIZA PAGO INICIAL DE US$615 MILLONES A LA
APPR
Decisión Abre Paso para la Modernización del Aeropuerto más Transitado del Caribe
Ciudad de México, 27 de Febrero, 2013 – Grupo Aeroportuario del Sureste,
S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) (ASUR), el primer grupo aeroportuario
privatizado en México, operador del Aeropuerto de Cancún y otros ocho en el sureste
de México, anunció hoy que Aerostar Airport Holdings, LLC (“Aerostar”) ha obtenido la
aprobación de la Agencia Federal de Aviación (FAA) para operar, mediante
arrendamiento, el Aeropuerto Internacional de San Juan Luis Muñoz Marín (SJU) como
una Alianza Público-Privada (APP). Aerostar es una corporación compuesta por Grupo
Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR) y Highstar Capital (Highstar). La
aprobación abre el camino para que el SJU se convierta en el primer aeropuerto de
tamaño importante operado de forma privada como parte del Programa Piloto de
Privatización de la FAA, el cual fue firmado como Ley en 1996. Aerostar comenzará
con sus planes de inversión de aproximadamente $1.4 billones en el transcurso de la
operación por los cuarenta años del contrato para transformar el SJU en un aeropuerto
de clase mundial.
“La decisión de la FAA es un hito histórico, ya que permite a entidades privadas operar
aeropuertos en los Estados Unidos”, señaló Christopher Lee, fundador y socio gerente
de Highstar. También añadió: “Estados Unidos se une finalmente a la creciente lista de
países con aeropuertos y puertos marítimos que con las APP han desarrollado
infraestructuras de primera clase, algo que Estados Unidos necesita para poder
competir en la economía global”.
“Estamos preparados y deseosos de transformar el SJU en el mejor aeropuerto en su
clase, satisfaciendo las necesidades de sus pasajeros domésticos e internacionales, y
así mejorar su posición como el aeropuerto más transitado del Caribe“, añadió
Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de ASUR. “La seguridad, protección y
la eficiencia son nuestras prioridades, y el cliente será el primer enfoque en todo lo que
haremos”, sostuvo.
“Estamos honrados con la decisión de la FAA y queremos fortalecer la posición de
Puerto Rico como el mejor destino cultural, comercial y turístico en la región”, añadió
Agustín Arellano Rodríguez, presidente de Aerostar. “Tenemos el compromiso de elevar
el aeropuerto SJU a un nivel de calidad superior para servir mejor a los
puertorriqueños y viajeros que nos visitan de todas partes del mundo. Queremos
agradecerle al Gobernador de Puerto Rico, a su equipo de trabajo y a las líneas
aéreas, por su gran apoyo y compromiso en crear un nuevo capítulo en la historia de la
aviación de los Estados Unidos”.
Aerostar realiza un primer pago de $615 millones como arrendamiento adelantado, con
el compromiso de aumentar los servicios para mejorar la experiencia de los pasajeros,
creando empleos en Puerto Rico. Además, proyecta hacer una inversión de hasta $240
millones en los primeros tres años de operación para completar proyectos de
mantenimiento, arreglar las vías de tránsito, mejorar el flujo de pasajeros, optimizar la
infraestructura tecnológica para optimizar los puntos de seguridad y mejorar la oferta
comercial.
Como informó anteriormente la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR), Aerostar
operará el SJU por cuarenta años como una Alianza Público-Privada. Con la firma del
acuerdo, Aerostar comenzará a operar el aeropuerto, con la APPR, a través de un
proceso transitorio que durará varios meses.
El aeropuerto SJU es el más transitado del Caribe, manejando 8.4 millones de
pasajeros durante el año calendario del 2012. Según la APPR, el aeropuerto SJU
genera actualmente más de 8,000 empleos directos e indirectos y abrió recientemente
el Terminal A, que sirve los vuelos de JetBlue. Aerostar espera generar 1,500 empleos
directos e indirectos del programa de construcción con la inversión a corto plazo, el
cual será uno de los proyectos de construcción más importantes en Puerto Rico. La
transacción creará unos 2,100 empleos directos a corto plazo, incluyendo las áreas de
ornato, limpieza y mantenimiento.
Los socios de Aerostar son líderes en la industria de la revitalización de operaciones de
transporte e infraestructura de aviación en el mundo. El gobierno de Puerto Rico
estima que recibirá $2.6 billones y otros beneficios durante la vida del contrato de
arrendamiento.
Acerca de Aerostar Airport Holdings, LLC
Aerostar una asociación de capital basada en Puerto Rico, entre Highstar, una firma de
inversión en infraestructura de los EE.UU., y una subsidiaria de Grupo Aeroportuario
del Sureste, S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) (ASUR), un operador
aeroportuario líder. Es una asociación de responsabilidad limitada registrada en Puerto
Rico. Cada uno de sus miembros mantiene una participación de capital del 50%.
Aerostar posee un contrato de arrendamiento de 40 años para operar y mejorar el
aeropuerto de SJU.
Acerca de Highstar Capital
Highstar Capital es una firma de capital privado independiente con una estrategia
enfocada en las operaciones y el valor agregado. Con base en Nueva York, la firma fue
fundada en 1998 y actualmente maneja capital de más de US$5.6 mil millones en
representación de sus fondos administrados e instrumentos de coinversión dentro de
un portafolio diversificado de activos y negocios de energía, transporte y gestión
ambiental/residual. Para mayor información por favor visitar la página web de Highstar
Capital www.highstarcapital.com.
Acerca de ASUR
Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de CV (ASUR) es un operador aeroportuario
privatizado en México para operar, mantener y desarrollar los aeropuertos de Cancún,
Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán en
el sureste de México. La compañía cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, donde se
comercia bajo el símbolo de ASUR y en la Bolsa de Nueva York en los EE.UU., donde se
comercia bajo el símbolo de ASR. Un ADS representa diez (10) acciones de la serie B.
Para mayor información, por favor visite la página web de ASUR:
Algunas de las declaraciones realizadas en este comunicado de prensa atañen a expectativas
futuras o contienen datos que se refieren al futuro. Dichas declaraciones están sujetas a ciertos
riesgos, tales como se detallan en este comunicado de prensa y en los informes presentados por
ASUR a la SEC. El desarrollo real de los acontecimientos podría presentar diferencias
considerables respecto a los supuestos de estas declaraciones referentes al futuro. La
información sobre acontecimientos futuros se basa en diversos factores y se deriva de varios
supuestos. Nuestras declaraciones referentes al futuro sólo aplican en la fecha en la que se
emiten, y a excepción de aquellos casos en los que la ley vigente así lo dictara, no conllevan la
obligación de actualizar o revisarlas, ya sea por la aparición de nuevas informaciones, por
futuros acontecimientos u otro motivo.