AliaRSE: la alianza para la Responsabilidad Social Empresarial en México
El Comité Promotor de la RSE es un espacio de vinculación, en el que empresas se reúnen bajo un objetivo en común: contribuir al fortalecimiento y la promoción de la responsabilidad social empresarial en el Estado, a través de la participación activa en las estrategias diseñadas por sus integrantes, para ampliar esta nueva filosofía de hacer empresa.
Acerca del comité Aliarse por Quintana Roo.
Este comité está integrado por 19 representantes de empresas, quienes se reúnen de manera mensual para compartir información en materia de responsabilidad social, en estas reuniones se exponen los proyectos y prácticas de la empresa anfitrión, dando la oportunidad a los asistentes de aprender y replicar estas prácticas en sus empresas o bien sumarse a las iniciativas que ahí se expongan, por ejemplo; si una empresa está planeando un programa de reciclaje a beneficio de algún grupo vulnerable en particular, otras empresas del comité pueden sumarse a este programa generando un mayor impacto con mejores resultados.
En el ámbito de la responsabilidad social empresarial no existe competencia, de hecho, en el comité se dan cita empresas del mismo giro a compartir sus experiencias y proyectos, puesto que la visión es permear esta cultura en la entidad.
En medida que más empresas se sumen a este movimiento veremos que la vida de los quintanarroenses mejora día con día.
¿Como? Es fácil, una empresa socialmente responsable continua con la finalidad del negocio, pero emprende acciones para mejorar la vida de sus colaboradores, ofreciendo mejores prestaciones, generando un clima laboral adecuado, fomentando los principios de transparencia y tomando medidas anticorrupción dentro y fuera de su empresa, implementa programas de reciclaje, eficiencia energética y hace compras conscientes con el medio ambiente, estos son algunos ejemplos de lo que hace una ESR, de esta manera se impacta el motor económico del estado, a través de las empresas que emplean al mayor porcentaje de la población.
La actual Presidenta del comité en Quintana Roo es Guadalupe Jimenez de la Empresa Dolphin Discovery, el secretario de comunicación es Sebastian Robles Director de Relaciones Públicas para México de Coco Bongo Show & Disco Cancun y Playa del Carmen.
Colaboración de Jorge Villalobos para El Economista.- Uno de los factores determinantes para el desarrollo de la responsabilidad social en las empresas que operan en México ha sido, sin duda alguna, AliaRSE, la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México, establecida por las principales cámaras empresariales para promover esta nueva manera de hacer negocios.
AliaRSE nació en el 2001 como uno de los resultados de la Conferencia de Responsabilidad Social de la Empresa realizada en la ciudad de México en mayo del 2000.
El Comité Organizador de esa Conferencia, que fue el detonante en nuestro país del movimiento de la RSE, estuvo integrado por las principales organizaciones empresariales de México: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Impulsa, la Confederación de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), Aval y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
El proceso de organización de la conferencia y los resultados alcanzados motivaron a los organizadores a preguntarse cómo continuar ese trabajo de promoción de la RSE en nuestro país.
El resultado, luego de algunas semanas de deliberación, fue la creación de AliaRSE. Hoy en día, la alianza está integrada por las principales cámaras empresariales de nuestro país.
AliaRSE por México es el movimiento nacional de promoción de la RSE que ha hecho la diferencia entre los países de América Latina, por haber logrado integrar y sumar los diferentes aportes y perspectivas de sus integrantes, en torno a un objetivo y visión común, que ha sido plasmada en el documento “Fundamentos de la Responsabilidad Social de la Empresa” elaborado por AliaRSE en el 2002 y actualizado en el 2010.
La fortaleza de esta alianza se debe a varios factores.En primer lugar, el compromiso y disciplina de sus integrantes que desde hace 14 años se reúnen mensualmente para analizar e impulsar todo lo que se relaciona con la responsabilidad social de la empresa, pero también a las decisiones que se tomaron desde el inicio: ser un movimiento y no una institución más; rotar la presidencia y la secretaría ejecutiva; elaborar un marco teórico o referencial común; impulsar proyectos comunes y apoyar los proyectos de los integrantes, relacionados con la RSE.
AliaRSE por México ha mostrado el relevante papel promotor de las cámaras empresariales, al ser un vehículo de confianza para entender la importancia y alcances de la gestión socialmente responsable de la empresa.
Esta alianza empresarial se está replicando en diferentes estados de la República, en donde se están creando movimientos locales con el mismo objetivo de promover la RSE. Tal es el caso de UniRSE por Jalisco, Querétaro Socialmente Responsable y de AliaRSE por Chihuahua. Desde estas instancias, que incluyen también la participación de universidades y medios de comunicación, está avanzando esta nueva visión de negocios que implica el compromiso público de la empresa de cumplir con las obligaciones legales y, adicionalmente, generar valor a todos los grupos con los que se relaciona.