Tu carrito

Año de origen de las poblaciones en Quintana Roo.

CIRCULA EN REDES #EstoEsQuintanaRoo |

AÑO DE ORIGEN DE LAS POBLACIONES DE QUINTANA ROO

Vía Redes por Francisco Romero

Las costas de Quintana Roo fueron el primer punto de contacto con España en 1511 con la llegada de Gonzalo Guerrero, quien además es considerado el “Padre del mestizaje”; posteriormente arribarán exploradores españoles entre 1517 y 1519, y la conquista de la Península de Yucatán ocurrirá hacia 1546. Sin embargo habrán de pasar casi 500 años de aquel primer encuentro para que nuestro estado haya dejado de ser una región marginada primero en los confines de un imperio y luego en el México independiente… hasta convertirse en una tierra de gran dinamismo socioeconómico y cultural en todo el país y latino américa.

Esto se debe a que en el territorio que ocupa el actual Estado de Quintana Roo, que formaba parte de la Capitanía General de Yucatán, durante los casi 300 años del periodo colonial, no se consumó la conquista militar, y mucho menos las conquistas económica (establecimiento de encomiendas) y religiosa; por lo tanto la cultura maya prolongó su existencia, interactuando con piratas, contrabandistas y concretamente con Honduras Británicas (hoy Belice).

La Guerra de Castas, sostenida por los mayas a partir de 1847 hasta 1901, es el gran evento socio-histórico que propició la emigración de población yucateca a diversos destinos, entre ellos las islas del Caribe: Holbox, Isla Mujeres, Cozumel y San Pedro; es decir el repoblamiento insular, pero también impulsará la creación de nuevos poblados y ciudades desde una visión federal, así como la creación del Territorio en 1902 y el Estado, 72 años más tarde el 8 de octubre de 1974.

De acuerdo a lo anterior, podemos citar algunas poblaciones como ejemplo: San Miguel de Cozumel, 1848; Dolores (hoy Isla Mujeres),1849; Noj Kaaj Santa Cruz Xbalam Naj (hoy Felipe Carrillo Puerto), 1850; Holbox, 1852; Noj Kaaj Tulum (hoy Tulum), 1860-1870; Payo Obispo (hoy Chetumal), 1898; Xcalak, 1900; Playa Morentes (hoy Playa del Carmen), 1902; los repoblamientos de Bacalar en 1901, Tepich y Tihosuco en los años treintas del siglo XX; Mahahual, 1909; Puerto Morelos, 1936 y Cancún en 1970.

En Quintana Roo la cultura maya ha sido determinante en su conformación, a la vez que existen escasos vestigios coloniales. Las poblaciones quintanarroenses han sido fundadas por mayas prehispánicos, mayas de la resistencia en el siglo XIX, yucatecos desplazados por la Guerra de Castas; por el gobierno federal a fines del siglo XIX y principios del XX como estrategia de seguridad nacional y al final del siglo XX para que Quintana Roo alcanzara la población de 80 mil habitantes y con ello lograr la categoría de Estado Libre y Soberano; y finalmente por la misma entidad federal con miras al desarrollo turístico, que es sin lugar a dudas lo que ha catapultado a nuestro Estado, aunque hay que reconocer que el desarrollo no ha sido integral para Quintana Roo.

Es importante destacar que por su ubicación geográfica, Quintana Roo es el único Estado de la República Mexicana que ha interactuado históricamente con la cultura caribeña, lo cual le confiere un rasgo de identidad arquitectónica y cultural en general, sumado a lo maya y la modernidad del siglo XX y XXI.

Se presentó en Tihosuco, el Impulso de la Estrategia de Fortalecimiento del Destino Maya Ka’an”

Seguimos trabajando en la conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural de la Ruta de Guerra de Castas y en sí el Destino Maya Ka’an

+ Como parte de los trabajos para la conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural de la Ruta de Guerra de Castas y en sí el Destino Maya Ka’an” se presentó el Impulso de la Estrategia de Fortalecimiento del Destino Maya Ka’an”

+ Así mismo se entregó la obra de “Restauración del Templo del Niño Jesús”, Tihosuco, beneficiando de forma directa en el desarrollo de futuros productos turísticos para la población del municipio de Felipe Carrillo Puerto y del destino Maya Ka’an.

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo a 17 de marzo de 2021.- El día de hoy como parte de la estrategia de fortalecimiento del destino turístico de Maya Ka’an,  se presentaron dos importantes acciones, la presentación del Impulso de la Estrategia de Fortalecimiento del Destino Maya Ka’an”, particularmente lo relacionado con el proyecto denominado “Kuxatur” y  la entrega de la obra de “Restauración del Templo del Niño Jesús” en la localidad de Tihosuco, que beneficiará de forma indirecta en el desarrollo de futuros productos turísticos para la población de todo el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Al evento asistió en representación del Lic. José Esquivel Vargas, Presidente Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Prof. Gilberto Tzab Varela Secretario del Ayuntamiento, también presentes el  Biol. Gonzalo Merediz Alonso, Director Ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Lic. Arturo Sánchez, Director de Innovación Turística en representación de Michelle Fridman Hirsh, Secretaria de Turismo de Yucatán; Inge. Darío Flota Ocampo, Director General del CPTQ, la Lic. Martha María Latapi Artigas, Directora de Información, Cultura y Relaciones Públicas de la Oficina en representación del Gobierno de Quintana Roo en CDMX, Lcdo. Margarito Molina Rendón. Director del Centro INAH Quintana Roo, la Lic. Alma Rosa Ek Martínez, Segunda Regidora comisionada en Turismo del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Lic. Solana Peregrina Martín Nah, de la Dirección de Turismo de FCP, al Lic. Joaquín Guillén Poot, Director de Turismo de FCP, Román Caamal Coh, Presidente de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo, Pbro. German May Cabrera, Párroco de la Iglesia el Niño Jesús de la Localidad deTihosuco, Prof. Rafael Antonio Pantoja Sánchez, Rector de la Universidad Intercultural  Maya de Quintana Roo, a Walter Mezeta Alvarado y Jacobo Rosado Sánchez de la UIMQROO, entre otros.

Es de destacar que, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, Quintana Roo 2030, identifica como potencial al destino Maya Ka´an, por lo que se establece una estrategia de intervención orientada a la planificación, del territorio, el desarrollo social, el desarrollo de infraestructura urbana y turística, conservación del patrimonio, desarrollo de productos turísticos y la promoción del destino.

Dentro de las acciones presentadas, se recalcaron los criterios de conservación del proyecto de «Integración de Criterios de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico de México, con Énfasis en Ecosistemas Ricos en Biodiversidad – Kuxatur», que, en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal, Amigos de Sian Ka’an ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y con apoyo de PNUD como Agencia ejecutora, se logra la disposición de recursos por un total de 7.2 millones de dólares orientados a promover la conservación de biodiversidad a través de modelos de turismo sostenible.

Este proyecto plantea impulsar la sustentabilidad turística en México, a través de la integración de criterios para la conservación de la biodiversidad en tres estados estratégicos: Quintana Roo (Maya Ka’an), Baja California Sur (Sierra la Laguna) y Huatulco).

El proyecto será ejecutado por Amigos de Sian Ka’an con el apoyo de la SEDETUR y tiene una duración de 6 años con una inversión de 1.4 millones de dólares para el destino turístico de Maya Ka’an, con base en las siguientes líneas de acción:

1. Eficientar el aprovechamiento de la biodiversidad en la cadena de valor turístico.

2. Integrar a la biodiversidad en el desarrollo y operación del turismo.

3. Gestionar el conocimiento, monitoreo y sistematización de resultados.

Es de recalcar que el destino turístico Maya Ka’an fue concebido desde su origen con fuertes bases de sustentabilidad y de desarrollo comunitario. Ubicado en la zona maya de Quintana Roo, se constituye como parte de la nueva oferta del Caribe Mexicano, que destaca por lo majestuoso del entorno natural y el legado histórico y cultural del pueblo maya.

Dentro del proyecto de Maya Ka´an, nos encontramos con la potencialización del Patrimonio cultural de la zona Maya, incluyendo la obra “Restauración del Templo del Niño Jesús” de la localidad de Tihosuco, realizada en conjunto con el INAH Quintana Roo, comité de Contraloría Social y la Secretaría de Turismo.

Mismo que consistió en la restauración de la Iglesia del Niño Jesús, para el fortalecimiento del turismo cultural en la ruta de la Guerra de Castas. Los trabajos realizados fueron Restauración de muros y molduras perimetrales del cuerpo de la iglesia, área cural y fachada del cementerio; mediante limpieza, resane, consolidación y pintura a la cal; restauración de puertas de madera; iluminación arquitectónica tipo Led RGB. La obra se encuentra concluida al 100%.

Contempló una inversión total de 3 millones de pesos, de los cuales, 1 millón corresponden al Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) de la Secretaría de Cultura Federal y 2 millones por parte del Gobierno del Estado. Esta es la primera vez que Quintana Roo ingresa proyectos al FOREMOBA para la restauración de un patrimonio histórico.

Es así, cómo esta obra, benefició de forma directa a la población total de Tihosuco que es de 4,607 personas, y de forma indirecta a la población de todo el municipio de Felipe Carrillo Puerto la cual asciende a 81,742 personas para el desarrollo de futuros productos turísticos. Y no nos queda duda, que seguirá brindando fruto a nuestras comunidades mayas.

Es importante mencionar, que todas estas acciones se han llevado a cabo, con el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene, por lo que podemos decir que en Quintana Roo, seguimos avanzando, con el apoyo y colaboración del sector, así evitamos contagios y podremos mantenernos sobre el rumbo que nos hemos fijado en beneficio de todos los habitantes y quintanarroenses, en el agrado y el gusto de todos los visitantes que retornan a nuestra joya turística, el Caribe Mexicano.

 “Debemos sentirnos orgullosos, pero más que nada, unidos con este conjunto de acciones y el apoyo total del sector confirmamos el compromiso que tenemos con los quintanarroenses, hoy con los carrilloportenses y con todos los habitantes de la zona maya para diversificar la actividad turística y generar más y mejores oportunidades para todos muchísimas gracias bienvenidos.” Finalizó la titular de la Secretaría de Turismo Marisol Vanegas Pérez.