Regresa la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano: una celebración única al talento artesanal del país

Regresa la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano: una celebración única al talento artesanal del país
La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano regresa del 25 al 28 de septiembre, consolidándose como el evento más importante de su tipo en el país.
Más de 2,500 personas fueron beneficiadas en su primera edición, bajo un modelo de comercio justo y con 59% de las ventas destinadas a comunidades indígenas.
Este año se suma una categoría especial al concurso nacional, inspirada en la Virgen de Guadalupe, para reconocer su relevancia en el arte popular,
44 personas artesanas en textiles, con especialidades como rebozos, bordados, telar de cintura y pedal, deshilado y tintes naturales.
34 en cerámica, abarcando 11 distintas ramas.
28 en madera, con al menos 6 técnicas diferentes.
34 más en otras técnicas, como joyería, fibras, cartonería, wixárika, vidrio, popotillo, orfebrería, pintura, amate, metalistería, piel, piedra, entre muchas otras.34 más en otras técnicas, como joyería, fibras, cartonería, wixárika, vidrio, popotillo, orfebrería, pintura, amate, metalistería, piel, piedra, entre muchas otras.
Además de la exposición y venta de piezas, la feria contará con un programa cultural que incluirá charlas con maestras y maestros artesanos, demostraciones en vivo, pasarelas de indumentaria tradicional, conferencias magistrales y paneles de expertos, promoviendo el diálogo entre creadores, diseñadores, académicos, coleccionistas y estudiantes.
La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano tiene como objetivos:
Preservar las tradiciones artesanales como patrimonio vivo.
Fomentar la comercialización directa y sin intermediarios.
Impulsar el desarrollo económico en comunidades rurales e indígenas a través del talento artístico.
Visibilizar el impacto cultural y social del arte popular en todo el país.