POSICIONAMIENTO DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

POSICIONAMIENTO DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.
__________________________________________________
Ante la nota publicada por el diario Reforma titulada “Pegan crimen y sargazo a turismo”, el Gobierno
del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Turismo, emite el siguiente posicionamiento
enfocado exclusivamente en la situación turística de la entidad.
1. SOBRE LA OCUPACIÓN HOTELERA: CONTEXTO Y PRECISIÓN.
Julio es un mes con variaciones naturales en los flujos turísticos, influido por calendario vacacional,
tarifas dinámicas y otros factores internacionales. Si bien algunos destinos reportaron ajustes puntuales
en su ocupación, el Caribe Mexicano mantiene una posición de liderazgo nacional en llegada de turistas,
ocupación y conectividad aérea.
Comparar mes contra mes no refleja la tendencia general anual, que en 2025 continúa positiva. Los
ajustes temporales en ocupación hotelera son parte de la dinámica turística global, pero la preferencia
por nuestros destinos se mantiene firme.
Es cierto que algunos destinos presentaron ligeras variaciones respecto al año anterior; sin embargo, la
demanda turística se mantiene sólida. En julio de 2025, Quintana Roo registró una ocupación promedio
del 70%, con más de 95 mil cuartos ocupados diariamente, cifra que supera el volumen de ocupación
de años anteriores, gracias a un crecimiento en la capacidad instalada que hoy supera 135 mil
habitaciones.
El turismo en Quintana Roo no se ha contraído, sino que ha evolucionado. En lo que va de 2025, la
entidad ha recibido más de 16.7 millones de visitantes, consolidándose como el principal motor turístico
del país. Mientras América Latina creció 3% en turismo respecto a 2019, Quintana Roo creció 27.8% en
el comparativo 2025 contra ese mismo año, con mercados emisores diversificados y una oferta cada
vez más amplia.
2. SARGAZO: FENÓMENO NATURAL, ESTRATEGIA ACTIVA.
El sargazo es un fenómeno regional, transnacional y cíclico, monitoreado por organismos internacionales
y científicos, no exclusivo de México ni de Quintana Roo.
El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Marina y los municipios, implementa una
estrategia integral de atención, basada en:
– Monitoreo satelital diario.
– Recolección en mar y tierra.
– Campañas informativas como “Ni todos los días ni todas las playas”.Gracias a esta estrategia, los destinos turísticos no han detenido su operación y siguen recibiendo
turistas nacionales e internacionales con normalidad.
Cozumel e Isla Mujeres, por ejemplo, se mantienen libres de sargazo, ofreciendo aguas cristalinas y
playas limpias listas para recibir a los visitantes. Su ubicación privilegiada y las corrientes marinas han
permitido que el impacto de este fenómeno sea mínimo. Nuestra respuesta al sargazo combina ciencia,
tecnología y acción interinstitucional. El Caribe Mexicano sigue siendo un destino funcional, atractivo y
resiliente.
3. CONECTIVIDAD AÉREA: AJUSTES NATURALES Y AMPLIACIÓN DE
RUTAS.
Es importante aclarar que los ajustes observados en el flujo de pasajeros en algunos aeropuertos, como
Cozumel y Cancún, responden principalmente a reconfiguraciones estacionales de rutas y frecuencias
por parte de aerolíneas internacionales, lo cual es común en la industria. A pesar de ello, Quintana Roo
mantiene más de 120 rutas aéreas activas y continúa incorporando nuevas conexiones con Sudamérica,
Europa y Medio Oriente, consolidando su liderazgo en conectividad en América Latina.
Nuestra conectividad aérea se mantiene fuerte y dinámica, adaptándose a los cambios del mercado
global y sumando nuevas frecuencias de vuelo.
4. DIVERSIFICACIÓN TURÍSTICA Y RESILIENCIA DEL SECTOR.
Además de ampliar la oferta de destinos con menor afectación por sargazo como Bacalar, Holbox o
Costa Mujeres, Quintana Roo impulsa nuevas experiencias en turismo cultural, de naturaleza, bienestar
y buceo, incluyendo cenotes y sitios arqueológicos, lo cual ha permitido atraer segmentos de mercado
diversos y mantener el interés global por el Caribe Mexicano, incluso ante desafíos ambientales.
5. FORTALEZAS ECONÓMICAS DEL TURISMO.
En este mismo periodo, la derrama económica estimada en julio superó los 1,850 millones de dólares, y
más de 500 mil personas dependen directamente del turismo en el estado. Estos indicadores
demuestran que la actividad turística no solo se mantiene sólida, sino que sigue siendo el principal motor
de bienestar para Quintana Roo.
El turismo en Quintana Roo no se detiene. Trabajamos para que cada visitante viva una experiencia
memorable y cada comunidad reciba los beneficios del desarrollo turístico.
Durante el actual periodo vacacional de verano, se estima la llegada de más de 2.2 millones de turistas
a los distintos destinos del Caribe Mexicano, lo que refuerza la sólida posición de Quintana Roo como
líder en la actividad turística del país. Este flujo representa un motor fundamental para la economía local
y refleja la confianza del visitante nacional e internacional en nuestros destinos.
Fuente: secretaría de Turismo de Quintana Roo